Estudiar castellano: Palabras confundibles (2)
Diferencias entre tú, tu, tus y ti
La palabra tú (siempre con acento) es un pronombre sujeto que representa a la persona con la que hablamos o a la que escribimos. Ejemplos:
Hola, ¿qué tal? Me llamo Paula. ¿Y tú? ¿Cómo te llamas?
Carlos y yo somos colombianos. ¿De dónde eres tú?
Esto queda entre tú y yo, es un secreto.
En la mayoría de los países hispanohablantes, el uso de tú indica informalidad, familiaridad o intimidad. En Argentina, vos es el equivalente de tú.
La palabra tu (siempre sin acento) es el adjetivo posesivo singular que corresponde al pronombre sujeto tú. Ejemplos:
¿Tú tienes tu celular aquí?
Juan, ¿tu hermana es mayor o menor que tú?
Laura, creo que tu computadora no funciona muy bien.
El plural de tu es tus. Ejemplos:
¿Tú tienes tus materiales de estudio acá?
Carla, ¿tus hermanos son mayores o menores que tú?
Me encantan tus zapatos nuevos, Eduardo. Son muy lindos.
La palabra ti (siempre sin acento) es la forma que toma el pronombre sujeto tú después de algunas preposiciones. Ejemplos:
Me gusta mucho la música popular uruguaya. ¿Y a ti?
Creo que Horacio está enamorado de ti.
Este café es para ti y este es para mí.
Atención: Si usamos la preposición con, la forma correcta es contigo. Ejemplo:
Sí, me gustaría ir al cine contigo esta noche.
En Argentina, vos y con vos son los equivalentes de ti y contigo.
Fuente de la foto: Letra T, Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
Instituto de Español Rayuela